El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, expidió el decreto 1166 del 4 de noviembre de 2025, con el cual eliminó la exigencia de licencia de construcción para los programas de mejoramiento, construcción en sitio propio y autoconstrucción.
La medida se aplicará bajo el modelo de “autogestión” y entró en vigencia de manera inmediata, pese a que el Ministerio anunció un plan de capacitación y certificación de profesionales que se implementará en los próximos seis meses.
Según 'W Radio', el decreto establece que los proyectos podrán ejecutarse con una carta de responsabilidad firmada por un arquitecto o ingeniero, acompañada del registro ante los entes territoriales, en lugar de una licencia formal.
La decisión se enmarca dentro de los programas de mejoramiento de vivienda, construcción en sitio propio y autoconstrucción, en los que los hogares pueden participar directamente en la ejecución de las obras.
Inversión sin control previo
Cada subsidio de mejoramiento puede alcanzar hasta $31,3 millones, equivalentes a 22 salarios mínimos, y el Gobierno tiene como meta ejecutar 400.000 mejoramientos de vivienda durante el actual periodo. De esa cifra, se han entregado menos de 50.000, según cifras oficiales, según indicó 'Portafolio'.
En total, la inversión proyectada asciende a $12,5 billones de pesos, recursos públicos que se destinarán sin la exigencia de una licencia de construcción.
Para varios especialistas, esta desregulación implica que las obras podrán iniciarse sin la revisión técnica previa que históricamente ha garantizado la seguridad estructural y la legalidad de los proyectos.
Preocupación por la eliminación de controles técnicos
Expertos del sector han advertido que la medida desregula el principal instrumento de formalidad técnica en el sector vivienda y abre la puerta a inversiones sin garantías de seguridad ni control institucional.
La concejal Sandra Forero, ex presidenta de Camacol, expresó su preocupación por los riesgos que podría generar la implementación inmediata del decreto.
“Eliminar la licencia de construcción en proyectos financiados con recursos públicos es un retroceso institucional. No hay seguridad jurídica, ni técnica, ni urbanística. Es una política que pone en riesgo la vida de las familias más vulnerables”, afirmó Forero.
Capacitación pendiente y entrada en vigor inmediata
Aunque el decreto ordena al Ministerio de Vivienda diseñar e implementar, en un plazo de seis meses, una estrategia de capacitación y certificación para arquitectos e ingenieros responsables de estos proyectos, la norma entró en vigencia de inmediato.
Esto significa que las obras podrán comenzar sin que los profesionales hayan recibido todavía la formación ni la acreditación mencionadas.
FUENTE: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/gobierno-elimina-licencias-de-construccion-en-vivienda-asi-funcionara-el-modelo-de-autogestion-3508196






