La Asociación Nacional de Realtors (profesionales del sector inmobiliario) realiza encuestas anuales desde 2009 para medir el volumen de transacciones inmobiliarias residenciales en EE.UU. con clientes internacionales, recopilar información sobre su origen, destino y preferencias de compra, e identificar los desafíos y oportunidades para las empresas inmobiliarias que atienden a clientes extranjeros. El informe de 2024 abarca el período de 12 meses de abril de 2023 a marzo de 2024.
Durante este período, el volumen en dólares de las compras residenciales de compradores extranjeros en los EE.UU. fue de 42 mil millones de dólares, lo que representa el 2 % del volumen total de 2,1 billones de dólares de ventas de viviendas existentes.
Se realizaron 54.300 compras de viviendas existentes por parte de compradores extranjeros, constituyendo el 1,3% de los 4,06 millones de ventas de viviendas existentes en EE.UU.
Un dato relevante es que el 57% de los compradores extranjeros residen en EE.UU., ya sean inmigrantes recientes (menos de dos años al momento de la transacción) o titulares de visas de no inmigrante que residen más de seis meses en el país (Tipo B).
El 50% de los compradores extranjeros realizaron sus compras en efectivo, en comparación con el 28% de todos los compradores de viviendas existentes.
Además, el 45% de los compradores extranjeros adquirieron una propiedad para usarla como casa de vacaciones, alquiler o ambos, mientras que esta cifra es del 16% entre todos los compradores de viviendas existentes.
La mayoría, el 76%, optó por una vivienda unifamiliar independiente o adosada, y el 45% compró en un área suburbana. El precio medio de compra para compradores extranjeros fue de 475.000 dólares, superior a los 392.600 dólares para todas las viviendas existentes vendidas en EE.UU.
Los principales países de origen de los compradores extranjeros en EE.UU. son Canadá (13%), China (11%), México (11%), India (10%) y Colombia. Los destinos más populares para estas inversiones son Florida (20%), Texas (13%), California (11%), Arizona (5%) y Georgia.
América latina: una fuerza creciente en el mercado inmobiliario de EE.UU.
El informe de la NAR destaca que, por región de origen, los compradores asiáticos siguen siendo el grupo más grande, con una cuota del 36%.
Sin embargo, los compradores latinoamericanos constituyen el segundo grupo más grande, con una participación del 29%. México, aunque geográficamente forma parte de América del Norte, se incluye dentro de la categoría de América latina y el Caribe en este análisis.
Históricamente, los compradores latinoamericanos mostraron un interés constante en el mercado inmobiliario estadounidense. La demanda de América latina es inmediata, y esto no es sorprendente, ya que el sector inmobiliario de EE.UU. es una inversión de primer orden para los ciudadanos extranjeros. La región tiene una particularidad: el sueño de poseer una vivienda.
En 2024, Canadá regresó como el principal país de origen entre los compradores extranjeros en términos de número de viviendas compradas, representando el 13%.
China ocupó el segundo lugar con un 11%, y México fue el tercer origen más grande de compradores extranjeros, también con un 11%. India se mantuvo como el cuarto comprador extranjero más grande, con una cuota del 10%, y Colombia mantuvo la quinta participación más grande. Otros países latinoamericanos como Brasil también forman parte del top 10 de países de origen.
En términos de volumen en dólares, China sigue siendo el principal comprador extranjero, con 7,5 mil millones de dólares en compras de viviendas existentes, a pesar de una disminución significativa con respecto al período anterior. Esto se debe a que el precio medio de compra de los compradores chinos es de 1,3 millones de dólares.
Los principales destinos de los compradores latinoamericanos reflejan una clara preferencia. Florida sigue siendo el principal destino para los compradores extranjeros en general, con un 20% de todas las compras.
En Florida, los principales compradores provienen de América latina (35%) y Canadá (27%). Florida fue el principal estado de destino entre los compradores canadienses, indios y colombianos.
Texas se posicionó como el segundo destino más popular, con un 13% de participación. El 49% de los compradores en Texas provienen de América latina y el Caribe, y Texas fue el principal destino entre los compradores mexicanos y el segundo entre los compradores indios.
fuente: https://bahiacesar.com/2025/07/07/inversion-inmobiliaria-latina-en-ee-uu-miami-a-la-vanguardia-y-el-auge-de-los-compradores-argentinos/