Una de las preguntas más recurrentes y preocupantes para las familias en Colombia, al momento de buscar vivienda, gira en torno a la posibilidad de ser rechazadas por tener hijos.
Sin embargo, la legislación nacional es clara y contundente al respecto, desmintiendo mitos y garantizando derechos fundamentales.
Para aquellos que se cuestionan si es legal que le nieguen un arriendo por tener hijos, la ley colombiana lo explica claramente, protegiendo a las familias y estableciendo límites precisos a las prácticas discriminatorias en el mercado inmobiliario.
¿Qué dice la ley colombiana sobre alquilar vivienda con hijos?
La normativa colombiana, específicamente la Ley 280 de 2003, se erige como un pilar fundamental en la protección del derecho a la vivienda digna.
Este marco legal prohíbe explícitamente cualquier forma de discriminación en el acceso a la vivienda, haciendo especial énfasis en la proscripción de la discriminación por motivos familiares.
Esto significa, que un propietario o una inmobiliaria no tiene potestad legal para rechazar a un posible arrendatario únicamente por el hecho de que este tenga menores de edad a su cargo.
¿Qué implicaciones legales tiene una cláusula de "no niños" en un contrato de arriendo?
Tal estipulación es considerada nula de pleno derecho, lo que implica que carece de cualquier validez jurídica y no puede ser aplicada. Incluso si un arrendatario firmara un contrato con dicha cláusula sin haberla detectado, esta no tendría efecto legal y podría ser objeto de impugnación.
La legislación busca asegurar que el acceso a la vivienda sea una realidad para todos los hogares, independientemente de su composición familiar.
Con ello, se refuerza el derecho fundamental a la vivienda digna, resguardando a los ciudadanos de barreras injustificadas que limiten sus posibilidades de encontrar un hogar adecuado. La premisa es clara: la igualdad debe prevalecer en el acceso a bienes y servicios esenciales como la vivienda.
¿Cómo pueden actuar los ciudadanos ante un caso de discriminación en el arriendo por hijos?
Conocer la ley es el primer paso para defender los derechos. Si un potencial arrendatario se enfrenta a un rechazo explícito de su solicitud de arriendo debido a la presencia de hijos, o si detecta una cláusula discriminatoria en un contrato, existen vías legales para actuar.
La denuncia por actos de discriminación puede ser interpuesta ante las autoridades competentes, como la Policía Nacional, donde se podrá radicar el reporte y dar inicio a la investigación correspondiente.
FUENTE: https://amp.noticiasrcn.com/economia/arriendo-con-ninos-en-colombia-no-pueden-rechazar-la-vivienda-943920