En junio finalizarían las obras del Megacable de Pereira
Estas son las fechas claves para la entrega del cable aéreo en la capital Risaraldense.
LEEREstas son las fechas claves para la entrega del cable aéreo en la capital Risaraldense.
LEERLa Cámara Colombiana de Construcción hizo un llamado a la revisión continua de la política fiscal, específicamente lo referente al Impuesto al Consumo de Bienes Inmuebles, en aras de lograr seguridad jurídica para garantizar un crecimiento sostenido y productivo del sector en el mediano plazo.
LEERBogotá, Medellín y Santa Marta tuvieron una variación por debajo del promedio nacional.
LEEREntre junio y diciembre, estarán al 100% los proyectos Pacífico 2, Girardot - Honda - Puerto Salgar, y Cartagena - Barranquilla.
LEERTras un 2019 difícil, en el que a corte del tercer trimestre decreció 2,6 %, el sector colombiano de la construcción pone sus fichas en la Vivienda de Interés Social (VIS) y la compra de inmuebles nuevos para retomar una senda favorable.
LEERTras un 2019 difícil, en el que a corte del tercer trimestre decreció 2,6 %, el sector colombiano de la construcción pone sus fichas en la Vivienda de Interés Social (VIS) y la compra de inmuebles nuevos para retomar una senda favorable.
LEERLa 'obra negra' correspondiente a la primera etapa ya fue culminada; en los próximos meses se desarrollarán los acabados interiores.
LEEREl dinero, proveniente de las regalías, fue asignado en el OCAD regional, siendo este el departamento con más recursos.
LEERLa reforma tributaria y el dividendo extraordinario de Ecopetrol fueron algunos de los hechos que generaron la revaluación de la moneda local esta semana.
LEEREn el tercer trimestre de 2019, el 87,5% de los créditos fueron a través de la banca hipotecaria, y del Fondo Nacional del Ahorro, el 12,4%.
LEEREsta es la conclusión luego de cruzar los índices de competitividad del departamento con los niveles de satisfacción de sus habitantes.
LEEREstos flujos de divisas ya representan un poco más de 2% del PIB y alcanzan $22 billones anuales. Impactan consumo de los hogares y mercado laboral. Así como en el pasado el país se vio beneficiado por el boom cafetero o el boom petrolero, que permitieron un mayor ingreso de divisas, hoy ese motor para el flujo de dólares está en las remesas que giran los colombianos que viven en el exterior a sus familias.
LEER