Doloroso golpe a los estratos 1, 2 y 3 de Colombia: hay aumento de precio que los afecta
Un reciente estudio demuestra que las personas que pertenecen a este sector de la población no están adquiriendo tantas viviendas como lo hacían antes.
LEERUn reciente estudio demuestra que las personas que pertenecen a este sector de la población no están adquiriendo tantas viviendas como lo hacían antes.
LEEREl precio de la vivienda podría subir alrededor de un 5% en 2025 impulsado, sobre todo, por la falta de oferta, pero también por otros factores, como el abaratamiento de la financiación
LEERUnido a la inflación, tienen que pagar créditos hipotecarios y su alquiler. Sin llaves de sus sueños y 'apretados' en gastos, piden soluciones.
LEEREstos programas facilitan el acceso a la vivienda propia, especialmente para aquellos con ingresos bajos o medios. Conozca si cumple los requisitos de alguno: Acceder a una vivienda propia en Colombia sigue siendo un desafío significativo para muchas familias. Según la más reciente Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), solo el 35,4% de los hogares posee una vivienda completamente pagada, mientras que el 40,3% vive en arriendo o subarriendo.
LEERLa Ley 820 de 2003 determina las obligaciones y derechos tanto del inquilino como del dueño, asegurando que las condiciones del contrato de arriendo sean claras y justas para ambas partes. En Colombia, los contratos de arriendo están regulados principalmente por el Código Civil y la Ley 820 de 2003. Estas normativas establecen las obligaciones y derechos tanto del inquilino como del dueño, asegurando que las condiciones del contrato sean claras y justas para ambas partes. El Código Civil, en su artículo 1973, define el arrendamiento como un contrato en el que una parte se obliga a conceder el goce de una cosa, ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra parte se compromete a pagar un precio determinado por este goce, obra o servicio.
LEERTras un lustro marcado por una serie de retos de alcance global, como la crisis sanitaria y las turbulencias geopolíticas y económicas más recientes, se han consolidado ya tendencias preexistentes en el mundo laboral y el uso de espacios que desafían la capacidad de adaptación de este mercado. El sector inmobiliario corporativo se encuentra, por tanto, en un punto de inflexión que sentará las bases para una transformación significativa en los próximos años.
LEERPagar online se ha convertido en la nueva normalidad Lo que antes requería de un desplazamiento a un cajero automático para retirar el dinero y una visita a la tienda para realizar el pago, a día de hoy rara vez sigue siendo el método común elegido por los españoles. Con la aparición de las nuevas tecnologías las transacciones y los pagos se han tenido que adaptar a ellas y han adoptado nuevas soluciones. ¿Un cambio a mejor o un paso atrás? No se puede hablar aún de esto, pero lo que sí podemos asegurar es que ahora ofrecen una comodidad y rapidez que antes era imposible de encontrar. La seguridad y la transparencia siguen siendo dos factores que aún están siendo objeto de proceso de mejora, pues son los dos pilares fundamentales para que esta nueva realidad pueda seguir en pie.
LEEREl crecimiento inmobiliario en el eje cafetero trae con él grandes oportunidades para para la inversión en Pereira este 2025, posiblemente estamos hablando de la región con mayor proyección en el sector de la construcción y acá te contamos cada detalle. Las tendenticas de crecimiento urbano en Pereira está llegando a su apogeo, la gran inversión extranjera y privada están convirtiendo esta ciudad en el foco de los inversionistas para este año, y tú no te puedes quedar atrás. Si buscas hacer parte de la red inmobiliaria, debes entender la clave para el éxito en bienes raíces.
LEERTal y como se venía anunciando desde hace varias semanas que pasaría, la inflación en Colombia entró en un escenario de estancamiento por culpa de las presiones que siguen generando factores como los alimentos y las consecuencias del fenómeno de El Niño, sumados al efecto de los aumentos en gasolina e indexación de los arriendos.
LEERSegún el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el sector contribuirá con US$19.200 millones al PIB del país. Conozca otras cifras relevantes compartidas por el organismo mundial.
LEERLa inversión de la primera etapa, que comprende un centro comercial y un hotel, costará al menos $1,7 billones. el proyecto está ubicado en cartagena y se basa en el concepto Crystal Lagoon. Arquitectura & Concreto, AED, Renta Urbana y Urbanum son las firmas inmobiliarias que se encargarán de materializar el proyecto Kristal Malls, el primer shopping resort de Colombia y que estará ubicado en Cartagena.
LEERUna hipoteca puede limitar el uso a futuro en materia financiera que un propietario tenga con un inmueble.
LEER