Arriendos en Colombia subirán en julio para estas personas: este será el incremento
Suben los arriendos en Colombia desde julio: este es el porcentaje autorizado por ley.
LEERSuben los arriendos en Colombia desde julio: este es el porcentaje autorizado por ley.
LEEREl mercado inmobiliario de los EE.UU. sigue siendo un imán para los inversores internacionales, y un informe de la Asociación Nacional de Realtors revela tendencias significativas que perfilan el creciente interés de compradores latinoamericanos. En particular, la Argentina se destaca como líder en el sur de Florida, consolidándose como un actor clave en la inversión extranjera en bienes raíces en los Estados Unidos.
LEEREl sector inmobiliario en Colombia ha enfrentado años complejos desde la pandemia. Factores como las altas tasas de interés, la inflación persistente y la baja colocación de créditos hipotecarios han desincentivado la adquisición de vivienda propia entre los ciudadanos. Sin embargo, durante 2025 comienzan a vislumbrarse señales de recuperación que podrían dinamizar nuevamente el mercado.
LEERSe ha dicho que “con la caída de la natalidad no se necesitarán nuevas viviendas”, que “no hay subsidios para adquirirlas”, y que “los jóvenes no quieren invertir en una casa o un apartamento”. También, que “la vivienda no se exporta” y que “las rentas cortas están acaparando la oferta disponible”. El ‘Encuentro Nacional de Ventas’, que se realiza en Medellín, fue el escenario para desvirtuar estas afirmaciones.
LEERLa reactivación del sector construcción en Colombia avanza desde las regiones, con Antioquia, Valle y el Eje Cafetero liderando el repunte en proyectos institucionales, comerciales y urbanos.
LEEREsta ciudad entró en el listado de los lugares donde es más caro comprar vivienda en el mundo.
LEERMedellín lidera la oferta de inmuebles en arriendo, con el 28,9 por ciento del total.
LEEREn los últimos seis años, Medellín se destaca por ser la capital con mayor incremento en el número de habitantes, mientras que Pasto es la única que registra una caída.
LEERSegún un análisis realizado por Camacol B&C, el 65% de los interesados usaría los alivios de la caja de compensación y 43% del distrito.
LEERUn reciente estudio demuestra que las personas que pertenecen a este sector de la población no están adquiriendo tantas viviendas como lo hacían antes.
LEEREl precio de la vivienda podría subir alrededor de un 5% en 2025 impulsado, sobre todo, por la falta de oferta, pero también por otros factores, como el abaratamiento de la financiación
LEERUnido a la inflación, tienen que pagar créditos hipotecarios y su alquiler. Sin llaves de sus sueños y 'apretados' en gastos, piden soluciones.
LEER